lunes, 22 de junio de 2009

Vuelta al adobe en Gaza


Los palestinos empiezan a reconstruir sus casas sin esperar a la ayuda internacional


Yihad Al Shaer, de 36 años, ya se había puesto manos a la obra cuando el pasado 2 de marzo un buen puñado de líderes mundiales se reunieron en Sharm el Sheij (Egipto) para abordar la reconstrucción de Gaza tras la guerra que Israel lanzó en diciembre de 2008, y que arruinó el territorio palestino. Ni siquiera esperó a escuchar -si es que las escuchó- las promesas lanzadas a bombo y platillo: 5.000 millones de euros para levantar las 4.000 casas derribadas por el Ejército israelí. Hasta la fecha son sólo eso: promesas. Así que decidió volver a épocas remotas. Comenzó a fabricar ladrillos de adobe y se construyó su casa muy cerca de donde se alzaba una colonia judía hasta agosto de 2005. En media docena de lugares de la franja han seguido su ejemplo. Mejor que las tiendas de campaña.

"Yo vivía en Rafah, muy cerca de los túneles que atraviesan la frontera egipcia, y aquello es muy peligroso. Compré la tierra y construí la casa", comenta. Su vecino sigue sus pasos. Filas de ladrillos se acumulan en un solar. Todavía se seca la paja y el barro para dar consistencia al material. "Se me ocurrió porque fue algo que vi hace años en una visita a Bangladesh, allí lo hacen mucho. El adobe es resistente. Este año ha llovido bastante y ha resistido muy bien", afirma sonriente. "Si entrara cemento", añade, "podría poner una capa de cemento para reforzar las paredes". De momento, imposible.

Sin lápices de colores
El asedio israelí a Gaza sigue causando estragos. Los dirigentes políticos extranjeros que visitan el territorio se asombran cuando se enteran de que el Gobierno israelí -y el egipcio, que colabora denodadamente en el bloqueo- no autoriza la venta de lápices de colores, o de papel, o de un sinfín de alimentos... De cemento y hierro, imprescindibles para edificar, todavía no se espera noticia en una tierra que acogería con gozo una burbuja inmobiliaria.
Yihad -padre de cinco hijos: "El último ha nacido en esta casa", dice- trabaja para una empresa que vende aceite de automóviles. "Pero como el aceite no llega Gaza, ahora estoy parado. Antes trabajaba en la construcción". Ahora, completamente paralizada. La casa de Al Shaer es muy modesta: dos habitaciones, una sala con una pequeña cocina, y un cuarto de baño también diminuto. Los cables de la electricidad cuelgan de las paredes junto a unas cartulinas amarillas embadurnadas de un líquido pringoso en las que quedan atrapados los mosquitos. La conexión a la red eléctrica no está acabada. Yihad tira de generador.
"Si los israelíes siguen derribando casas, dentro de unos años habrá muchas como la mía. Igual que adulteramos el aceite para convertirlo en combustible para los coches, o usamos lámparas de queroseno por los cortes de luz, tenemos que arreglarnos como podamos con las casas. Las de adobe tienen una ventaja: conservan mejor el calor en invierno y el frío en verano". Un consuelo. Y una segunda ventaja: el precio. "La casa me ha costado 2.500 euros. Para construirla con cemento y hierro tendría que haber gastado 15.000".
En el campo de refugiados de Yabalia, en Nuseirat y en la ciudad de Rafah unas docenas de ciudadanos han seguido el ejemplo de Yihad. Al margen de la oleada de periodistas que le ha acosado, el ministro de Vivienda, Yusef al Mansi, se ha interesado por la iniciativa y visitado al peculiar constructor, un musulmán profundamente creyente pero miembro de una organización -Dawa- que abomina de la lucha armada. "El Gobierno ha creado un comité para estudiar si comienza a edificar con adobe", asegura Yihad. No parece que vaya a embarcarse en una solución propia de otros siglos.


domingo, 21 de junio de 2009

Decálogo de Emilio Calatayud

El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro: 'Reflexiones de un juez de menores' (editorial Dauro), en el que inserta un 'Decálogo para formar un delincuente'.


Es muy interesante, y dice así:



1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.


2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.


3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.


4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.


5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.


6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.


7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.


8: Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.


9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.


10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.


“Y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclamad que nunca pudisteis hacer nada por él”.

viernes, 19 de junio de 2009

Siempre ha sido asi...




El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflicto generacional, citando cuatro frases:

1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."

2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."

3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."

4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."

Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:

La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.);

La segunda es de Hesíodo ( 720 A .C.);

La tercera es de un sacerdote ( 2.000 A .C.);

La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia;

Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:

Señoras Madres y Señores Padres de familia:


RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...

martes, 16 de junio de 2009

La primera lección para obtener cariño









Preguntaron a una madre cuál era el secreto

para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás,

y ella respondió:

"Mi primera lección es enseñarles a sonreír".


Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos:


Sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual

hayan desaparecido.

Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre,

caliente tu corazón que tiende a ser frío.
Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer:

ganar amigos para ti, y almas para Dios.


Sonríe a los rostros solitarios.

Sonríe a los rostros enfermos.

Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos.

Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros.

Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración

que provienen de tu rostro sonriente.


Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas

que la tuya haya despertado en otros durante el día.

Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad,

la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones.

La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar.


Tu sonrisa te abre muchas puertas,

allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores.


Puede ser un comienzo de conversión a la Fe.

Puede ganarte un sin número de verdaderos amigos.

Y sonríe también a Dios: aceptando lo que él quiere que te suceda,

porque ya sabes que todo redunda en bien de los que aman al Señor.


Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor.

Sonreír en el sufrimiento es cubrir con pétalos vistosos y perfumados las espinas de la vida,

para que los demás sólo vean lo que agrada, y Dios,

que ve en lo profundo, anote lo que nos va a recompensar.


Y así obtendrás que en el último día, Dios tu Juez, te sonría también satisfecho

y te lleve a donde nunca vas a dejar de sonreír.

lunes, 8 de junio de 2009

10 Euros Papà...para jugar contigo



Un hombre vuelve una noche a casa, cansado después de un dia de trabajo y encuentra a su hijo de 5 anos sentado en las escaleras, esperandole.


"Papa, puedo hacerte una pregunta?"

"Claro que si!"

"Cuanto ganas a la hora?"

"Eso no es asunto tuyo pequeno!"

"Solo quiero saberlo. Dimelo, por favor!"

"Bueno, si quieres saberlo te lo diré:10€ la hora".


El pequeno entrò en casa con aire triste.

Al poco rato volviò y preguntò a su padre:

"Papa, me podrias prestar 5 €?"

"Entonces es por eso por lo que querias saber cuanto gano,
para pedirme dinero?

Vete a tu habitacion y acuéstate,

he tenido un dia agotador

y lo ultimo que me faltaba es oir estas tonterias".


Una hora mas tarde el padre, después de haberse relajado un poco,

se preguntò si no habria sido demasiado duro con su hijo.
Quizas queria comprarse algo importante.
Se dirigiò a la habitacion del pequeno.


"Duermes?"

"No papa!"

"Escucha, lo he pensado y aqui tienes los 5 € que me habias pedido".

"Oh gracias papa!"

El pequeno metiò la mano debajo de su almohada y sacò otros 5 € .

El padre viendo el dinero se irritò aun mas.

"Para qué querias los 5 €? Ya tienes otros 5 €!
Qué es lo que vas a hacer con este dinero?"


"Es que...lo necesitaba. Pero ahora ya tengo suficiente.

Papa... puedo comprarte una hora de tu tiempo?
Manana por la noche, vuelve a casa mas pronto,
me gustaria jugar contigo! "

http://aslama.com/recits-sagesses/recits/10euro.php

viernes, 5 de junio de 2009

Pintura China






Esta pintura es muy famosa en China.

La gente se amontona durante horas en el Museo de Shangai para verla. Fue repintada durante la Dinastía Qing. Mide 5,28 metros de largo y 0.248 metros de ancho. Está considerada uno de los más importantes tesoros de China.

El año pasado se exhibió en el Museo de Arte de Hong Kong.



Esta única y espectacular pintura Clásica China de la Dinastía Song, de 1000 años de antigüedad, se muestra aquí con excelentes efectos de tecnología moderna.



Según progresas bajando el río encontrarás toda clase de excursiones(videos) que puedes activar.

Cuando pulses el cursor, dale tiempo para que se cargue, no tarda.

Hay mucho para ver aquí. Tómate tu tiempo para "caminar" a lo largo de la pintura. Enciende el sonido.

Haz clic en cada uno de los recuadros que encuentres y la pintura cobrará vida. Mueve el cursor a izquierda o derecha para mover la pintura. y controlar la velocidad, moviendo el cursor a la derecha o a la izquierda. Poniendo el cursor en el centro de la pantalla, la pintura permanece quieta. ¡Disfrútala!

No olvides hacer click dentro de los cuadro blancos y los rectángulos debajo de la pintura de donde podrás obtener más información.



CLICKA EN ESTE LINK

http://www.npm.gov.tw/exh96/orientation/flash_4/index.html

miércoles, 3 de junio de 2009

Dedicado a las Madres





Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre:

-Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:
"Si os vais a matar, hacerlo afuera. Acabo de terminar de
limpiar!"

-Mi madre me enseñó RELIGION:
"Reza para que esta mancha salga de la alfombra."


-Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO:
"Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!"

-Mi madre me enseñó PREVISIÓN:
"Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un
accidente."


-Mi madre me enseñó IRONIA:
"Tú sigue llorando, veras como te doy una razón para que llores de
verdad."

-Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:
"Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!"


-Mi madre me enseñó OSMOSIS:
"Cierra la boca y come!!!!!"

-Mi madre me enseñó CONTORSIONISMO:
"¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!"


-Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD:
"Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo."


-Mi madre me enseño METEOROLOGIA:

"Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto."


-Mi madre me enseñó VERACIDAD:
"¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!"

-Mi madre me enseñó MODIFICACION DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO:
"Deja de actuar como tu padre!!!!!"


Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUIA:
"No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por que lo hiciste?"

-Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO
"No me, no me... que te, que te..."


-Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGIA:
"Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!!!"

-Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA:
"¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La
Coruña!"


-Mi madre me enseñó BIOLOGÍA:
"¡Tienes menos cerebro que un mosquito!"

-Mi madre me enseñó LÓGICA:
"Mamá, ¿qué hay de comer?"" ¡COMIDA!"


-Mi madre me enseñó RECTITUD:
"Te voy a enderezar de un tortazo!!!"

¡¡¡GRACIAS MAMA!!!

jueves, 28 de mayo de 2009

El Amor y la Locura



Cuentan que una vez se reunieron en algún lugar de la tierra todos
los sentimientos y cualidades de los seres humanos.
Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura
como siempre tan loca les propuso: ...vamos a jugar a las escondidas?

La Intriga levantó la ceja intrigada y la Curiosidad sin poder
contenerse le preguntó: A las escondidas..??? y... Cómo es eso??....
Es un juego, explicó la Locura, en el que yo me tapo la cara y
comienzo a contar desde uno hasta un millón... y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupara mi lugar para
continuar el juego.
El Entusiasmo bailó entusiasmado secundado por la Euforia.
La Alegría dio tantos saltos que terminó convenciendo a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba hacer nada.
Pero no todos querían participar.
La Verdad prefirió no esconderse... para qué...?? ...si al final
siempre la hallaban.
Y la Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en realidad lo que
le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella)... y la Cobardía prefirió no arriesgarse.

Uno, dos tres... comenzó a contar la Locura. La primera en
esconderse fue la Pereza, como siempre tan perezosa se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra del
Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol
más alto.
La Generosidad casi no alcanzó a esconderse, cada sitio que hallaba
le parecía maravilloso para alguno de sus amigos... ...que si un lago
cristalino... para la Belleza ...que si una hendida en un árbol... perfecto para la Timidez ...que si el vuelo de una mariposa... lo mejor para la Voluptuosidad ...que si una ráfaga de viento... magnífico
para la Libertad. Así terminó por acurrucarse en un rayito de sol.
El Egoísmo, en cambio encontró un sitio muy bueno desde el
principio: aireado, cómodo... pero sólo para él.
La Mentira se escondió en el fondo de los océanos... (mentira, se
escondió detrás del arco iris). La Pasión y el Deseo en el centro de
los volcanes.
El Olvido... se me olvidó dónde se escondió el Olvido, pero eso no
es lo más importante.
La Locura contaba ya novecientos noventa y nueve mil novecientos
noventa y nueve... y el Amor no había aún encontrado sitio para esconderse
entre sus flores.
Un millón contó la Locura y comenzó a buscar.
La primera en encontrar fue la Pereza... a sólo tres pasos detrás de
unas piedras.
Después se escuchó la Fé discutiendo con Dios sobre Teología, y a la
Pasión y el Deseo los sintió vibrar en los volcanes.
En un descuido encontró a la Envidia y claro, pudo deducir dónde estaba
el Triunfo.
Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solo salió disparado de su
escondite, que había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la
Belleza, y con la Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró
sentada en una cerca sin decidir aún dónde esconderse. Así fue
encontrando a todos.
Al Talento entre la hierba fresca...
A la Angustia en una oscura cueva...
A la Mentira, detrás del arco iris, (mentira... en el fondo del mar).
Hasta el Olvido... ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.
pero... sólo el Amor... no aparecía por ningún sitio.
La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta,
en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida, divisó
un rosal y pensó:
...El Amor siempre tan cursi, seguro se escondió entre las rosas...
tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas... cuando de pronto un
doloroso grito se escuchó...

Las espinas habían herido los ojos del Amor, la Locura no sabía qué
hacer para disculparse: ...lloró... rogó... pidió perdón y hasta prometió
ser su lazarillo.


Desde entonces, desde que por primera vez se jugó en la Tierra a las
escondidas, el Amor es ciego... y la Locura siempre lo acompaña.


MARIO BENEDETTI

martes, 26 de mayo de 2009

Crisis, deudas y créditos...



Es agosto, una pequeña ciudad de costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta.

Todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.


El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.

El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.


Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!


MORALEJA: SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS

domingo, 24 de mayo de 2009

El tiempo no se ve...se siente



Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande


Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.

2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.

Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.

Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

Al morir nada material te llevas, aunque creo que las buenas acciones son una especie de cheques de viajero.


"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque ES limitado.

Podemos producir más dinero, pero no más tiempo.

Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida. EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo y SIEMPRE se le regala a la familia o a un buen amigo.

Que Dios te colme de bendiciones.