LA GUERRA DE GAZA
MARIAM ABDERRAMAN HALIL Directora de la Asociación de Desarrollo Familiar
"La guerra nos igualó a todos"
JUAN MIGUEL MUÑOZ 28/07/2009
http://www.elpais.com/articulo/ultima/guerra/nos/igualo/todos/elpepugen/20090728elpepiult_1/Tes
A finales de 2008, Israel emprendió el más sanguinario ataque contra la ciudad de Gaza. Murieron cientos de palestinos.
Mariam Abderraman Halil nunca olvidará el invierno pasado. Medio año después es imposible para el millón y medio de palestinos de Gaza pasar página a la guerra que devastó la franja mediterránea. Traumas psicológicos, pérdidas de hogares y decenas de miles de desplazados al margen, 500.000 toneladas de cascotes se apilan todavía en los bordes del territorio. Se necesitaría un año para desescombrar, asegura la ONU. Hará falta más tiempo. Porque de la ayuda financiera internacional, pregonada por EE UU, Europa y los países árabes, ni un euro ha llegado. Los fondos están listos, pero el Gobierno israelí impide que los materiales imprescindibles para la reconstrucción entren en esta gran cárcel. Probablemente porque no tiene más remedio, Mariam Abderraman Halil, que se resiste a revelar su edad, se esfuerza por paliar algunos efectos de la destrucción. Misión casi imposible. Sin apenas recursos, dirige una ONG, la Asociación de Desarrollo Familiar y Social, dedicada a promover proyectos económicos -modestos, cómo no, en este pedazo de tierra bloqueado desde hace tres años- para mujeres y niños: pequeños hornos de dulces, cursos de peluquería, un gimnasio...
La cooperante ayuda a crear modestos negocios en una Gaza destruida
"Tenemos grandes problemas económicos", afirma esta mujer tenaz, musulmana, simpatizante de Hamás, madre de tres hijos, y que se aferra a un clavo ardiendo para extraer algo positivo del desastre. "Lo mejor que sucedió", destaca, "es que todos se sentían cerca de todos, que todos querían ayudar. Las personas se hacen más duras y resistentes, y el rencor provocado por las disputas políticas entre Hamás y Al Fatah se esfumó. La guerra nos igualó a todos".
Todo empezó a las 11.30 del pasado 27 de diciembre. Nunca Israel había empleado contra los palestinos tácticas de guerra. Jamás había utilizado la aviación con semejante saña, para que después siguiera la labor la artillería, antes de la invasión de la infantería. Había que disuadir y propinar un castigo severo a Hamás, aunque fuera a costa de los civiles ajenos a las batallas. Porque apenas hubo combates entre milicianos palestinos y soldados israelíes. Tan sólo cohetes lanzados por las milicias -que mataron a tres personas en Israel- y fuego a discreción, a menudo indiscriminado, que acabó con la vida de 1.400 palestinos, la gran mayoría civiles.
El edificio que alberga la organización -casi 5.000 fueron demolidos y unos 20.000 seriamente afectados- resultó dañado. Como su vivienda, que abandonó en plena refriega. Mariam regresó a casa después de meses durmiendo en la de sus padres. Su marido se refugió con los suyos. Como tantos gazauis. "Hicimos reparaciones con nailon y plásticos, pero había fugas de agua y no volvimos hasta el final de la primavera, cuando dejó de llover". Remiendos improvisados que son norma en la asediada Gaza de hoy. Israel prohíbe la entrada de cristal.
Mariam y las 14 compañeras empleadas en su ONG -las mujeres participan de la vida social y económica más que en otros países árabes- trabajaron a destajo durante los 23 días de infierno. "Tratábamos de dar alimentos y alojamiento a familias cuyas casas fueron bombardeadas. Comíamos poco y dos veces al día, pero los vecinos la compartían. No ofrecíamos manjares, pero a eso estamos acostumbrados", ríe. Veintitrés días sin respiro. "Las casas vibraban. Era difícil tranquilizar a los niños, porque una también estaba nerviosa. Era necesario disimular porque es complicado explicar a un pequeño lo que es una guerra".
Mariam recuerda tiempos más pacíficos, cuando muchos palestinos tenían empleo en Israel. Su padre conducía un camión y trabajaba, dos décadas atrás, para Ariel Sharon en el rancho que la familia del ex primer ministro posee a tiro de piedra de Gaza. En los años ochenta ella emigró con su esposo, médico de profesión. Se podía entonces viajar y salir de la franja. Durante 16 años residió en Arabia Saudí y en Jordania. Regresó en 1998, en una época de optimismo que se ha desvanecido, aunque la media sonrisa permanezca en su rostro. Sabe que nuevas oleadas violentas son probables, que la lucha interna entre los palestinos parece lejos de acabar. "Es sencillo. Estamos divididos entre quienes quieren rendirse a Israel y quienes no lo aceptaremos", explica concisa antes de prometer: "No volveré a emigrar. Mejor morir aquí que en Arabia Saudí".
martes, 28 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
Eclipses vistos desde el espacio

Coran 39,5
Eclipses desde el espacio
Etichette:
Reflexiones,
Soprendente
sábado, 25 de julio de 2009
Gripe Porcina, preguntas y respuestas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1.-
¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. -
¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.-
¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.-
¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.-
¿Como puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.-
¿Cual es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.-
¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%
8.-
¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.-
¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.-
¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.-
¿El agua de las albercas transmite el virus?
No porque contiene químicos y esta clorada
12.-
¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.-
¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.-
¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.-
¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.-
¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?
No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.-
¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.-
¿Cual es la población que esta atacando este virus?
De 20 a 50 años de edad.
19.-
¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.-
¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.-
¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.-
¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.-
¿El virus se mueve?
No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.-
¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.-
¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
NO.
26.-
¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.-
¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.-
¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.-
¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
30.-
¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
SI.
31.-
¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.
32.-
¿Que mata al virus?
El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.-
¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento
34.-
¿El gel de alcohol es efectivo?
SÍ, muy efectivo.
35.-
¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.-
¿Este virus está bajo control?
No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.-
¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.-
¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
SI.
39.-
¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.-
¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Lavarse las manos muchas veces al día.
41.-
¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.-
¿Se puede comer carne de puerco?
SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.-
¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
viernes, 24 de julio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
Vuelta al adobe en Gaza

Los palestinos empiezan a reconstruir sus casas sin esperar a la ayuda internacional
Yihad Al Shaer, de 36 años, ya se había puesto manos a la obra cuando el pasado 2 de marzo un buen puñado de líderes mundiales se reunieron en Sharm el Sheij (Egipto) para abordar la reconstrucción de Gaza tras la guerra que Israel lanzó en diciembre de 2008, y que arruinó el territorio palestino. Ni siquiera esperó a escuchar -si es que las escuchó- las promesas lanzadas a bombo y platillo: 5.000 millones de euros para levantar las 4.000 casas derribadas por el Ejército israelí. Hasta la fecha son sólo eso: promesas. Así que decidió volver a épocas remotas. Comenzó a fabricar ladrillos de adobe y se construyó su casa muy cerca de donde se alzaba una colonia judía hasta agosto de 2005. En media docena de lugares de la franja han seguido su ejemplo. Mejor que las tiendas de campaña.
"Yo vivía en Rafah, muy cerca de los túneles que atraviesan la frontera egipcia, y aquello es muy peligroso. Compré la tierra y construí la casa", comenta. Su vecino sigue sus pasos. Filas de ladrillos se acumulan en un solar. Todavía se seca la paja y el barro para dar consistencia al material. "Se me ocurrió porque fue algo que vi hace años en una visita a Bangladesh, allí lo hacen mucho. El adobe es resistente. Este año ha llovido bastante y ha resistido muy bien", afirma sonriente. "Si entrara cemento", añade, "podría poner una capa de cemento para reforzar las paredes". De momento, imposible.
"Yo vivía en Rafah, muy cerca de los túneles que atraviesan la frontera egipcia, y aquello es muy peligroso. Compré la tierra y construí la casa", comenta. Su vecino sigue sus pasos. Filas de ladrillos se acumulan en un solar. Todavía se seca la paja y el barro para dar consistencia al material. "Se me ocurrió porque fue algo que vi hace años en una visita a Bangladesh, allí lo hacen mucho. El adobe es resistente. Este año ha llovido bastante y ha resistido muy bien", afirma sonriente. "Si entrara cemento", añade, "podría poner una capa de cemento para reforzar las paredes". De momento, imposible.
Sin lápices de colores
El asedio israelí a Gaza sigue causando estragos. Los dirigentes políticos extranjeros que visitan el territorio se asombran cuando se enteran de que el Gobierno israelí -y el egipcio, que colabora denodadamente en el bloqueo- no autoriza la venta de lápices de colores, o de papel, o de un sinfín de alimentos... De cemento y hierro, imprescindibles para edificar, todavía no se espera noticia en una tierra que acogería con gozo una burbuja inmobiliaria.
Yihad -padre de cinco hijos: "El último ha nacido en esta casa", dice- trabaja para una empresa que vende aceite de automóviles. "Pero como el aceite no llega Gaza, ahora estoy parado. Antes trabajaba en la construcción". Ahora, completamente paralizada. La casa de Al Shaer es muy modesta: dos habitaciones, una sala con una pequeña cocina, y un cuarto de baño también diminuto. Los cables de la electricidad cuelgan de las paredes junto a unas cartulinas amarillas embadurnadas de un líquido pringoso en las que quedan atrapados los mosquitos. La conexión a la red eléctrica no está acabada. Yihad tira de generador.
"Si los israelíes siguen derribando casas, dentro de unos años habrá muchas como la mía. Igual que adulteramos el aceite para convertirlo en combustible para los coches, o usamos lámparas de queroseno por los cortes de luz, tenemos que arreglarnos como podamos con las casas. Las de adobe tienen una ventaja: conservan mejor el calor en invierno y el frío en verano". Un consuelo. Y una segunda ventaja: el precio. "La casa me ha costado 2.500 euros. Para construirla con cemento y hierro tendría que haber gastado 15.000".
En el campo de refugiados de Yabalia, en Nuseirat y en la ciudad de Rafah unas docenas de ciudadanos han seguido el ejemplo de Yihad. Al margen de la oleada de periodistas que le ha acosado, el ministro de Vivienda, Yusef al Mansi, se ha interesado por la iniciativa y visitado al peculiar constructor, un musulmán profundamente creyente pero miembro de una organización -Dawa- que abomina de la lucha armada. "El Gobierno ha creado un comité para estudiar si comienza a edificar con adobe", asegura Yihad. No parece que vaya a embarcarse en una solución propia de otros siglos.
El asedio israelí a Gaza sigue causando estragos. Los dirigentes políticos extranjeros que visitan el territorio se asombran cuando se enteran de que el Gobierno israelí -y el egipcio, que colabora denodadamente en el bloqueo- no autoriza la venta de lápices de colores, o de papel, o de un sinfín de alimentos... De cemento y hierro, imprescindibles para edificar, todavía no se espera noticia en una tierra que acogería con gozo una burbuja inmobiliaria.
Yihad -padre de cinco hijos: "El último ha nacido en esta casa", dice- trabaja para una empresa que vende aceite de automóviles. "Pero como el aceite no llega Gaza, ahora estoy parado. Antes trabajaba en la construcción". Ahora, completamente paralizada. La casa de Al Shaer es muy modesta: dos habitaciones, una sala con una pequeña cocina, y un cuarto de baño también diminuto. Los cables de la electricidad cuelgan de las paredes junto a unas cartulinas amarillas embadurnadas de un líquido pringoso en las que quedan atrapados los mosquitos. La conexión a la red eléctrica no está acabada. Yihad tira de generador.
"Si los israelíes siguen derribando casas, dentro de unos años habrá muchas como la mía. Igual que adulteramos el aceite para convertirlo en combustible para los coches, o usamos lámparas de queroseno por los cortes de luz, tenemos que arreglarnos como podamos con las casas. Las de adobe tienen una ventaja: conservan mejor el calor en invierno y el frío en verano". Un consuelo. Y una segunda ventaja: el precio. "La casa me ha costado 2.500 euros. Para construirla con cemento y hierro tendría que haber gastado 15.000".
En el campo de refugiados de Yabalia, en Nuseirat y en la ciudad de Rafah unas docenas de ciudadanos han seguido el ejemplo de Yihad. Al margen de la oleada de periodistas que le ha acosado, el ministro de Vivienda, Yusef al Mansi, se ha interesado por la iniciativa y visitado al peculiar constructor, un musulmán profundamente creyente pero miembro de una organización -Dawa- que abomina de la lucha armada. "El Gobierno ha creado un comité para estudiar si comienza a edificar con adobe", asegura Yihad. No parece que vaya a embarcarse en una solución propia de otros siglos.
domingo, 21 de junio de 2009
Decálogo de Emilio Calatayud

El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro: 'Reflexiones de un juez de menores' (editorial Dauro), en el que inserta un 'Decálogo para formar un delincuente'.
Es muy interesante, y dice así:
1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8: Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
“Y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclamad que nunca pudisteis hacer nada por él”.
viernes, 19 de junio de 2009
Siempre ha sido asi...

El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflicto generacional, citando cuatro frases:
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.);
La segunda es de Hesíodo ( 720 A .C.);
La tercera es de un sacerdote ( 2.000 A .C.);
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia;
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Señoras Madres y Señores Padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.);
La segunda es de Hesíodo ( 720 A .C.);
La tercera es de un sacerdote ( 2.000 A .C.);
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia;
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Señoras Madres y Señores Padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...
martes, 16 de junio de 2009
La primera lección para obtener cariño

Preguntaron a una madre cuál era el secreto
para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás,
y ella respondió:
"Mi primera lección es enseñarles a sonreír".
Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos:
Sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual
hayan desaparecido.
Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre,
caliente tu corazón que tiende a ser frío.
Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer:
Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer:
ganar amigos para ti, y almas para Dios.
Sonríe a los rostros solitarios.
Sonríe a los rostros enfermos.
Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos.
Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros.
Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración
que provienen de tu rostro sonriente.
Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas
que la tuya haya despertado en otros durante el día.
Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad,
la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones.
La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar.
Tu sonrisa te abre muchas puertas,
allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores.
Puede ser un comienzo de conversión a la Fe.
Puede ganarte un sin número de verdaderos amigos.
Y sonríe también a Dios: aceptando lo que él quiere que te suceda,
porque ya sabes que todo redunda en bien de los que aman al Señor.
Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor.
Sonreír en el sufrimiento es cubrir con pétalos vistosos y perfumados las espinas de la vida,
para que los demás sólo vean lo que agrada, y Dios,
que ve en lo profundo, anote lo que nos va a recompensar.
Y así obtendrás que en el último día, Dios tu Juez, te sonría también satisfecho
y te lleve a donde nunca vas a dejar de sonreír.
lunes, 8 de junio de 2009
10 Euros Papà...para jugar contigo

Un hombre vuelve una noche a casa, cansado después de un dia de trabajo y encuentra a su hijo de 5 anos sentado en las escaleras, esperandole.
"Papa, puedo hacerte una pregunta?"
"Claro que si!"
"Cuanto ganas a la hora?"
"Eso no es asunto tuyo pequeno!"
"Solo quiero saberlo. Dimelo, por favor!"
"Bueno, si quieres saberlo te lo diré:10€ la hora".
El pequeno entrò en casa con aire triste.
Al poco rato volviò y preguntò a su padre:
"Papa, me podrias prestar 5 €?"
"Entonces es por eso por lo que querias saber cuanto gano,
para pedirme dinero?
para pedirme dinero?
Vete a tu habitacion y acuéstate,
he tenido un dia agotador
y lo ultimo que me faltaba es oir estas tonterias".
Una hora mas tarde el padre, después de haberse relajado un poco,
se preguntò si no habria sido demasiado duro con su hijo.
Quizas queria comprarse algo importante.
Se dirigiò a la habitacion del pequeno.
Quizas queria comprarse algo importante.
Se dirigiò a la habitacion del pequeno.
"Duermes?"
"No papa!"
"Escucha, lo he pensado y aqui tienes los 5 € que me habias pedido".
"Oh gracias papa!"
El pequeno metiò la mano debajo de su almohada y sacò otros 5 € .
El padre viendo el dinero se irritò aun mas.
"Para qué querias los 5 €? Ya tienes otros 5 €!
Qué es lo que vas a hacer con este dinero?"
Qué es lo que vas a hacer con este dinero?"
"Es que...lo necesitaba. Pero ahora ya tengo suficiente.
Papa... puedo comprarte una hora de tu tiempo?
Manana por la noche, vuelve a casa mas pronto,
me gustaria jugar contigo! "
http://aslama.com/recits-sagesses/recits/10euro.php
Manana por la noche, vuelve a casa mas pronto,
me gustaria jugar contigo! "
http://aslama.com/recits-sagesses/recits/10euro.php
viernes, 5 de junio de 2009
Pintura China

Esta pintura es muy famosa en China.
La gente se amontona durante horas en el Museo de Shangai para verla. Fue repintada durante la Dinastía Qing. Mide 5,28 metros de largo y 0.248 metros de ancho. Está considerada uno de los más importantes tesoros de China.
El año pasado se exhibió en el Museo de Arte de Hong Kong.
Esta única y espectacular pintura Clásica China de la Dinastía Song, de 1000 años de antigüedad, se muestra aquí con excelentes efectos de tecnología moderna.
Según progresas bajando el río encontrarás toda clase de excursiones(videos) que puedes activar.
Cuando pulses el cursor, dale tiempo para que se cargue, no tarda.
Hay mucho para ver aquí. Tómate tu tiempo para "caminar" a lo largo de la pintura. Enciende el sonido.
Haz clic en cada uno de los recuadros que encuentres y la pintura cobrará vida. Mueve el cursor a izquierda o derecha para mover la pintura. y controlar la velocidad, moviendo el cursor a la derecha o a la izquierda. Poniendo el cursor en el centro de la pantalla, la pintura permanece quieta. ¡Disfrútala!
No olvides hacer click dentro de los cuadro blancos y los rectángulos debajo de la pintura de donde podrás obtener más información.
CLICKA EN ESTE LINK
http://www.npm.gov.tw/exh96/orientation/flash_4/index.html
Etichette:
Curiosidades,
Sensaciones,
Soprendente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)