domingo, 23 de agosto de 2009

Mientras estés viva, siéntete viva





Mientras estés viva, siéntete viva
(Madre Teresa de Calcuta)


Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.

Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...

Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!

sábado, 22 de agosto de 2009

Que sean niños los niños

Que sean niños, y no clientes de las compañías de celulares, o vendedores de rosas en los bares, o estrellas descartables de la televisión.
Niños, no limpiavidrios en los semáforos, o botín de padres enfrentados o repartidores de estampitas en los subtes.
Que no sean niños soldados, los niños.
Que sean niños los niños, simplemente.

Que no sean foto de un portal pornográfico.

Que no sean los habitantes de un reformatorio.
Que no sean costureros en talleres ilegales de ningún lugar del mundo.
Que sean niños los niños, y no un target.
Que no sean los que pagan las culpas. Los que reciben los golpes. Los bombardeados por publicidad.

Que sean niños los niños. Todo lo aniñados que quieran. Todo lo infantiles que quieran.
Todo lo ingenuos que quieran. Que hagan libremente sus niñerías.
Que se dediquen a ser niños y no a otra cosa.
Que no sean los que no juegan, los acosados por las preocupaciones, los tapados de actividades.
Que sean niños los niños y se los deje preguntar sin levantar la mano, formar filas torcidas, llevar alguna vez la Bandera no por ser mejor alumno, sino por ser buen compañero.
Que sean niños los niños y no los incentivados con desmesura a consumir todo lo que saca el mercado.
Que sean niños, y no los que aspiran pegamento en una esquina o fuman paco en la otra, tan de nadie, tan desprotegidos.
Niños, no nombres que tienen que rogar por recibir el apellido paterno o la cuota de alimentos.
Que sean niños los niños.
Y que los niños sean lo intocable, que sea la gran coincidencia en cualquier discusión ideológica; que por ellos se desvelen los economistas de todas las corrientes, los dirigentes de todos los partidos, los periodistas de todos los medios, los vecinos de todas las cuadras, los asistentes sociales de todas las municipalidades, los maestros de todas las escuelas.

Que sean niños los niños, y no el juguete de los abusadores.
Que sean niños, no "el repetidor" o "el conflictivo" o "el que nunca trae los deberes".
Niños, y no los que empujan el carro con cartones.
Que sean niños los niños, simplemente.
Que ejerzan en paz el oficio de recién llegados.
Que se los llame a trabajar con la imaginación o con lápices de colores.
Que se los deje ser niños, todo lo niños que quieran.

Y que los niños sean lo importante, que por ellos lleguen a un acuerdo los que nunca se ponen de acuerdo; que por ellos se dirijan la palabra los que no se hablan, que por ellos hagan algo los que nunca hicieron nada.
Que sean niños los niños y que no dejen de joder con la pelota.
Que sean niños en su día.

Que lo sean todos los días del año.

Que sean felices los niños, por ser niños.

Inocentes de todo lo heredado.


Por Mex Urtizberea

martes, 18 de agosto de 2009

Ramadan Mubarak



Cada ano durante el mes de Ramadan todos los musulmanes ayunan desde el alba hasta la puesta del sol, absteniendose de comer, beber y tener relaciones sexuales. Los enfermos, los ancianos, los que estan de viaje y las mujeres embarazadas o en estado de amamantar a sus hijos tienen permiso para quebrantar el ayuno y recuperear el numero igual de días en el transcurso del ano. Si no pueden realizarlo debido a causas fisicas, deben alimentar a una persona necesitada para cada día que no cumplieron el ayuno. Los niños empiezan a ayunar (y a practicar regularmente las oraciones) desde el pubertad, aunque muchos comienzan antes.

Aunque el ayuno es muy beneficiosos para la salud, se le considera pricipalmente como medio de purificación de uno mismo. el que ayuna, al abstenerse de las comodidades mundanas aunque sea por un corto periodo del tiempo, logra una mayor compasión hacia los que sufren hambre, a la vez que profundiza en su vida espiritual.

El Ramadán es el Noveno Mes del calendario lunar islámico y puede durar entre 29 y 30 días. Un mes islámico lunar empieza cuando se ve el nuevo cuarto creciente en el horizonte occidental, justo después de la puesta del sol.


Los musulmanes miramos al oeste buscando la luna nueva el 29º día del Octavo Mes. Si se avista la luna nueva es que ha empezado el Ramadán con la puesta, pero se empieza a ayunar al amanecer siguiente. Si no se ve la luna nueva en este vigésimo noveno día, los musulmanes terminamos los 30 días del Octavo Mes, y el Ramadán empieza entonces al día siguiente.

Significado del Ramadán y del Ayuno

Dios dice en el Corán:

“¡Creyentes!. Se os ha prescrito el ayuno, al igual que se prescribió a los que os precedieron. Quizás, así temáis a Dios”.2:183

“Es el mes de Ramadán, en que fue revelado el Corán como dirección para los hombres y como pruebas claras de la Dirección y del Criterio (distinción entre el bien y el mal). Y quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él. Y quien esté enfermo o de viaje, un número igual de días. Dios quiere haceroslo fácil y no difícil. ¡Completad el número señalado de días y ensalzad a Dios por haberos dirigido!. Quizás, así, seáis agradecidos”.2:185

Por consiguiente al mes del Ramadán se le llama el mes del Corán y, por tanto, los musulmanes tenemos la tradición de recitar el Corán a menudo durante este mes.

Se empieza a ayunar desde el alba hasta la puesta del sol.

Los musulmanes nos levantamos de madrugada, tomamos el almuerzo previo a la aurora y bebemos algo para preparar el ayuno.
Dejamos de comer y de beber al amanecer. Durante el día no se permite comer, ni beber, ni actividad sexual alguna. Por ende, el musulmán debe seguir estrictamente el código moral islámico. De lo contrario, se violarían los requisitos del ayuno.

El ayuno en el mes del Ramadán es uno de los credos que se exige a todos los musulmanes que hayamos alcanzado la pubertad.
Las mujeres que estén en su período menstrual o que no se hayan recuperado aún del parto retrasan el ayuno hasta que hubieran remitido tales circunstancias especiales. Además, quienes estén enfermos o de viaje pueden optar por retrasar su ayuno.

Los musulmanes ayunamos porque Dios lo ha ordenado. No obstante, también hay que tener en cuanta los beneficios del ayuno, como el desarrollo del control sobre el hambre, la sed y las necesidades sexuales, tratando de ser una persona de buena moral y demostrando sinceridad ante el Creador. Durante el ayuno, los musulmanes podemos llevar a cabo nuestros asuntos cotidianos como de costumbre. No obstante, en los países islámicos se recortan dos horas diarias de la jornada laboral y se altera la jornada para hacer el trabajo más cómodo.

El ayuno se rompe justo tras la puesta del sol tomando generalmente dátiles y agua o zumos, cuando llama el almuédano. No obstante, cualquier comida o bebida legal se puede emplear para romper el ayuno, y el desayuno empieza después de la Oración de la Puesta con una comida completa.
Tras un breve descanso, los musulmanes vamos a la mezquita para la Oración de la Noche, y después a una Oración Nocturna Especial.

http://arabespanol.org/islam/pilares/siam.htm





miércoles, 12 de agosto de 2009

Sobre la Fidelidad



Ciudad de Cádiz, España. La más vieja ciudad del Occidente Europeo. Fundada por los fenicios hace más de 3000 años. Allí se encuentra el Hospital Puerta del Mar, hospital de la Seguridad Social, conocido popularmente como “La Residencia” .

En la puerta de La Residencia vivió 12 años un perro, “Canelo”. ¿Qué hacía allí?. Esperaba a su dueño, un gaditano, que doce años atrás (desde que el perro esta allí) acudía al centro sanitario a practicarse la Diálisis a diario, y en la puerta del hospital lo dejaba y le decía a su fiel compañero: “Espérame aquí, amigo mío”.

Cuando su enfermedad le obligó a ser ingresado en dicho centro, Canelo lo esperó en la puerta, pero el dueño no salió nunca del centro pues falleció. Desde entonces, Canelo se convirtió en la encarnación de la fidelidad canina, pues esperó durante doce años la salida de su amo. El caso de Canelo tuvo revuelo internacional ya que apareció en muchos periódicos y reportajes, incluso en la BBC.

Allí, en esa puerta, acabó sus días nuestro héroe. El fiel “Canelo” se quedó en la puerta y no hubo forma humana de moverlo de allí. Mirando fijamente a todas las personas que salían esperando ver a su compañero, a su amigo, pero en vano, así durante 12 años, escribiendo la historia de amor, de amistad, de las más bonitas que se conocen entre un animal y un ser humano. No volvió a oír más sus palabras, no volvió a sentir nunca más sus caricias. Pero en su memoria quedó para siempre el: “Espérame aquí, compañero”. Y allí permaneció fiel, sin desmayo durante 12 largos años, solitario, abandonado, esperando que se produjera un milagro y volviera su “amigo”.

Un día, se recibió en la perrera municipal una denuncia de un ciudadano sobre un perro abandonado en la puerta de un centro sanitario y del peligro que suponía para la salud pública. El perro fue cazado y llevado a la perrera, antesala de la muerte canina. Entonces se movilizaron los trabajadores de La Residencia, los amantes de los animales y medio Cádiz encabezados por AGADEN (Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza) en defensa de la vida y la libertad de “Canelo” y consiguieron su indulto ya que el teniente de Alcalde de Sanidad del Ayuntamiento de Cádiz firmó un decreto perdonándole la vida.

Probablemente sea el primer caso de indulto de un perro vagabundo conseguido por la presión popular. AGADEN lo adoptó, lo vacunó y le arregló los papeles para que dejara de ser un perro vagabundo, un indocumentado y aunque se le buscaron varias familias que lo acogieron, “Canelo” siempre escapaba una y otra vez y volvía a su lugar de espera, sin desmayo, vigilando día y noche la puerta del Hospital en espera de su amo y amigo.

La gente lo cuidó y le dio de comer como si “Canelo” fuera suyo durante 12 años. Este perro no fue un perro sin amo, fue el perro de todo Cádiz que lo quiso y lo cuidó como algo propio. Televisiones de varios países pasaron por Cádiz a contar la historia de este singular perro. De Estados Unidos llegó una caseta de perro como donación para que fuera el hogar de “Canelo” pero las ordenanzas prohibían su instalación a la puerta del Hospital por lo que siguió siendo un “sin techo”.

El 9 de diciembre de 2002, el fiel “Canelo” dejó de esperar. Fue atropellado por un auto que se dio a la fuga.

Unos dos años después, por iniciativa de AGADEN, con el visto bueno del Ayuntamiento, la asociación protectora de animales y las federaciones de vecinos 5 de Abril y Cadice, se decidió darle su nombre a una calle peatonal que el animal frecuentaba.
En el mismo callejón se colocó una placa de bronce con el torso en relieve del animal conmemorativa de este acto de fraternidad, fidelidad y amor entre hombre y animal.

¿Hasta donde puede llegar la fidelidad y la inspiración humana?... Simplemente hasta donde cada uno de nosotros queramos.

domingo, 2 de agosto de 2009

¿Sabes porque el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo?


Existe una leyenda china que lo puede explicar de manera bonita y muy convincente....
Los pulgares representan a los padres.
Los índices representan tus hermanos y amigos.
El dedo medio te representa a ti mismo.
El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja.
El dedo meñique representa a los hijos.
OK...primero junta tus manos palma con palma,
después, une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo
así como se muestra en la imagen....

Ahora intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a los padres), notaras que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, únelos de nuevo.
Ahora intenta separar igual los dedos índices (representan a tus hermanos y amigos), notaras que también se abren porque ellos se van, y tienen destinos diferentes como casarse y tener hijos.
Intenta ahora separar de la misma forma los dedos meniques (representan a tus hijos) estos también se abren porque tus hijos crecen y cuando ya no te necesitan se van, únelos de nuevo.
Finalmente, trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo que representa a tu pareja) y te sorprenderás al ver que simplemente no puedes separarlos...
eso se debe a que una pareja esta destinada a estar unida hasta el ultimo día de su vida y es por eso porque el anillo se usa en este dedo.
Mental Feng Shui

sábado, 1 de agosto de 2009

Lo bueno, lo malo y lo recomendable



Las latas no son reusables. Cada persona tira a la basura alrededor de 300 kilos de latas al año. ¿No sería mejor utilizar envases de vidrio que sí son reutilizables?

Dí no a las bolsas y empaques para transportar las compras. Se requieren 12 litros de aceite mineral para fabricar 300 bolsas de plástico. Este combustible se puede usar con otros fines más necesarios.

Utilizar papel reciclado ahorra 50% de agua y 10% de electricidad que se utilizan para producir papel nuevo. Además, muchos árboles podrían salvarse si utilizaramos papel reciclado. No hay por qué tirar los cuadernos que aún tienen hojas limpias.

Los detergentes fosfatados contaminan el ambiente y producen eutrofia en los lagos y ríos. Es preferible utilizar detergentes que no contengan fosfatos.

El jugo de limón es un buen abrillantador. No contamina el ambiente como los productos comerciales. También hay que tener cuidado en el uso de suavizantes para la ropa o con los acondicionadores para el pelo.

Ducharnos ahorra más agua que si lo hacemos en la banera. Necesitamos ahorrar agua también cuando nos lavamos los dientes o limpiamos la banqueta.

El matamoscas no contamina. Los insecticidas contaminan el ambiente y son muy tóxicos. El DDT puede producir cáncer a las personas.

Los empaques de papel y cartón contaminan menos que los envases de plástico. No debemos comprar un producto sólo porque nos gusta el envase. Mientras menos cubiertas tenga producirá menos basura.

Secar la ropa al sol no contamina. El uso de las secadoras de gas o de electricidad generan deterioro ambiental. Si no se puede evitar su uso, debe hacerse de una manera racional.

El agua muy caliente afecta las fibras de las telas, consume energía y por ello, puede generar deterioro ambiental. No es necesario lavar con agua a más de 60ºC.
Los blanqueadores que no contienen cloro o dioxinas son menos contaminantes. Debemos fijarnos en los ingredientes que se señalan en las etiquetas de los detergentes para escoger los que menos contaminan.
Los aromatizantes naturales como la lavanda, el membrillo o la manzana son menos tóxicos que los aromatizantes comerciales.
Un litro de aceite vertido al drenaje contamina miles de litros de agua pues custa mucho retirarlo para reciclarla. El aceite forma una capa lodosa que atasca los desagües y favorece el crecimiento de microorganismos.
Una colilla de cigarro contamina más de 30 litros de agua, algunos de sus componentes son cancerígenos y cuesta mucho trabajo y energía retirar sus derivados del agua.
En México se consumen enormes cantidades de refrescos embotellados en envases de plástico. Si utilizamos envases retornables evitaremos un gran deterioro ambiental. Los de vidirio son reutilizables, se utiliza menos energía en su producción y pueden aprovecharse aún cuando se encuentren en la basura.

El frasco de mayonesa y el café



Cuando las cosas en la vida
Parecen demasiado,
Cuando 24 horas al día
No son suficientes...
Recuerda el frasco
De mayonesa y el café.

Un profesor delante de su clase de
Filosofía sin decir palabra tomo un
Frasco grande y vacío de mayonesa y
Procedió a llenarlo con pelotas de golf.


Luego le preguntó a sus estudiantes si el
Frasco estaba lleno.


Los estudiantes
Estuvieron de acuerdo en decir que si.
Así que el profesor tomo una caja llena de
Canicas y la vació dentro del frasco de
Mayonesa.


Las canicas llenaron los espacios
Vacíos entre las pelotas de golf.

El profesor volvió a preguntar a los estudiantes
si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir
Que si.


Luego...el profesor tomo
Una caja con arena y la vació dentro del frasco.
Por supuesto, la arena lleno todos los espacios
Vacíos, así que el profesor pregunto nuevamente
Si el frasco estaba lleno.
En esta ocasión los estudiantes respondieron
Con un 'si' unánime.

El profesor enseguida agrego 2 tazas de café
Al contenido del frasco y efectivamente llenó
Todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían en esta ocasión.


Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:
'QUIERO QUE SE DEN CUENTA
QUE ESTE FRASCO REPRESENTA
LA VIDA'.

Las pelotas de golf son las cosas
Importantes,
Como Dios, la familia, los hijos, la salud,


Los amigos, todo lo que te apasiona.
Son cosas, que aún si todo lo demás lo
Perdiéramos y solo éstas quedaran,
Nuestras vidas aún estarían llenas.

Las canicas son
Las otras cosas
Que importan, como
El trabajo,
La casa,
El auto, etc.
La arena es todo
Lo demás,
Las pequeñas
Cosas.

'Si ponemos la arena en el
frasco primero, no habría espacio
para las canicas ni para las
pelotas de golf.
Lo mismo ocurre con la vida'.

Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las
cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las
Cosas realmente importantes

Presta atención a las cosas que son cruciales
Para tu felicidad. Juega con tus hijos,
Tomate tiempo para asistir al doctor,
Ve con tu pareja a cenar,
Practica tu deporte o afición favorita.
Siempre habrá tiempo para limpiar la casa
y reparar la llave del agua.
Ocúpate de las pelotas de golf primero,
de las cosas que realmente importan.

Establece tus prioridades, el resto es solo arena..
Uno de los estudiantes
levantó la mano y pregunto
que representaba el café.

El profesor sonrió y dijo:
'Que bueno que lo
preguntas...


Sólo es para
demostrarles, que
no importa cuan
ocupada tu vida
pueda parecer,
siempre hay lugar
para un par de
tazas de café
con un amigo.'

Siempre habrá una taza de café para ti
esperando en mi escritorio o en mi mesa.…

martes, 28 de julio de 2009

La guerra nos igualó a todos

LA GUERRA DE GAZA
MARIAM ABDERRAMAN HALIL Directora de la Asociación de Desarrollo Familiar
"La guerra nos igualó a todos"


JUAN MIGUEL MUÑOZ 28/07/2009
http://www.elpais.com/articulo/ultima/guerra/nos/igualo/todos/elpepugen/20090728elpepiult_1/Tes


A finales de 2008, Israel emprendió el más sanguinario ataque contra la ciudad de Gaza. Murieron cientos de palestinos.

Mariam Abderraman Halil nunca olvidará el invierno pasado. Medio año después es imposible para el millón y medio de palestinos de Gaza pasar página a la guerra que devastó la franja mediterránea. Traumas psicológicos, pérdidas de hogares y decenas de miles de desplazados al margen, 500.000 toneladas de cascotes se apilan todavía en los bordes del territorio. Se necesitaría un año para desescombrar, asegura la ONU. Hará falta más tiempo. Porque de la ayuda financiera internacional, pregonada por EE UU, Europa y los países árabes, ni un euro ha llegado. Los fondos están listos, pero el Gobierno israelí impide que los materiales imprescindibles para la reconstrucción entren en esta gran cárcel. Probablemente porque no tiene más remedio, Mariam Abderraman Halil, que se resiste a revelar su edad, se esfuerza por paliar algunos efectos de la destrucción. Misión casi imposible. Sin apenas recursos, dirige una ONG, la Asociación de Desarrollo Familiar y Social, dedicada a promover proyectos económicos -modestos, cómo no, en este pedazo de tierra bloqueado desde hace tres años- para mujeres y niños: pequeños hornos de dulces, cursos de peluquería, un gimnasio...

La cooperante ayuda a crear modestos negocios en una Gaza destruida
"Tenemos grandes problemas económicos", afirma esta mujer tenaz, musulmana, simpatizante de Hamás, madre de tres hijos, y que se aferra a un clavo ardiendo para extraer algo positivo del desastre. "Lo mejor que sucedió", destaca, "es que todos se sentían cerca de todos, que todos querían ayudar. Las personas se hacen más duras y resistentes, y el rencor provocado por las disputas políticas entre Hamás y Al Fatah se esfumó. La guerra nos igualó a todos".
Todo empezó a las 11.30 del pasado 27 de diciembre. Nunca Israel había empleado contra los palestinos tácticas de guerra. Jamás había utilizado la aviación con semejante saña, para que después siguiera la labor la artillería, antes de la invasión de la infantería. Había que disuadir y propinar un castigo severo a Hamás, aunque fuera a costa de los civiles ajenos a las batallas. Porque apenas hubo combates entre milicianos palestinos y soldados israelíes. Tan sólo cohetes lanzados por las milicias -que mataron a tres personas en Israel- y fuego a discreción, a menudo indiscriminado, que acabó con la vida de 1.400 palestinos, la gran mayoría civiles.

El edificio que alberga la organización -casi 5.000 fueron demolidos y unos 20.000 seriamente afectados- resultó dañado. Como su vivienda, que abandonó en plena refriega. Mariam regresó a casa después de meses durmiendo en la de sus padres. Su marido se refugió con los suyos. Como tantos gazauis. "Hicimos reparaciones con nailon y plásticos, pero había fugas de agua y no volvimos hasta el final de la primavera, cuando dejó de llover". Remiendos improvisados que son norma en la asediada Gaza de hoy. Israel prohíbe la entrada de cristal.
Mariam y las 14 compañeras empleadas en su ONG -las mujeres participan de la vida social y económica más que en otros países árabes- trabajaron a destajo durante los 23 días de infierno. "Tratábamos de dar alimentos y alojamiento a familias cuyas casas fueron bombardeadas. Comíamos poco y dos veces al día, pero los vecinos la compartían. No ofrecíamos manjares, pero a eso estamos acostumbrados", ríe. Veintitrés días sin respiro. "Las casas vibraban. Era difícil tranquilizar a los niños, porque una también estaba nerviosa. Era necesario disimular porque es complicado explicar a un pequeño lo que es una guerra".

Mariam recuerda tiempos más pacíficos, cuando muchos palestinos tenían empleo en Israel. Su padre conducía un camión y trabajaba, dos décadas atrás, para Ariel Sharon en el rancho que la familia del ex primer ministro posee a tiro de piedra de Gaza. En los años ochenta ella emigró con su esposo, médico de profesión. Se podía entonces viajar y salir de la franja. Durante 16 años residió en Arabia Saudí y en Jordania. Regresó en 1998, en una época de optimismo que se ha desvanecido, aunque la media sonrisa permanezca en su rostro. Sabe que nuevas oleadas violentas son probables, que la lucha interna entre los palestinos parece lejos de acabar. "Es sencillo. Estamos divididos entre quienes quieren rendirse a Israel y quienes no lo aceptaremos", explica concisa antes de prometer: "No volveré a emigrar. Mejor morir aquí que en Arabia Saudí".

lunes, 27 de julio de 2009

Eclipses vistos desde el espacio

"Ha creado los cielos y la tierra con la verdad, hace que la noche se enrolle en el día y que el día se enrolle en la noche y ha sometido a Su mandato al sol y a la luna, que siguen su curso hasta que se cumpla un plazo fijado".

Coran 39,5



Eclipses desde el espacio

sábado, 25 de julio de 2009

Gripe Porcina, preguntas y respuestas




PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1.-
¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. -
¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.-
¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.-
¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.-
¿Como puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.-
¿Cual es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.-
¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%
8.-
¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.-
¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.-
¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.-
¿El agua de las albercas transmite el virus?
No porque contiene químicos y esta clorada
12.-
¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.-
¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.-
¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.-
¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.-
¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?
No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.-
¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.-
¿Cual es la población que esta atacando este virus?
De 20 a 50 años de edad.
19.-
¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.-
¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.-
¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.-
¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.-
¿El virus se mueve?
No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.-
¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.-
¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
NO.
26.-
¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.-
¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.-
¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.-
¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
30.-
¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
SI.
31.-
¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.
32.-
¿Que mata al virus?
El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.-
¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento
34.-
¿El gel de alcohol es efectivo?
SÍ, muy efectivo.
35.-
¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.-
¿Este virus está bajo control?
No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.-
¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.-
¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
SI.
39.-
¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.-
¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Lavarse las manos muchas veces al día.
41.-
¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.-
¿Se puede comer carne de puerco?
SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.-
¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.