Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

Las ventajas de escribir a mano





Los "tengo ganas de verte", "te echo de menos" y, sobre todo, los "te quiero" parecen más sinceros cuando están escritos a mano, cuando al ver el papel o abrir el sobre se descubre la tinta del bolígrafo y quien lee la nota distingue la letra de la persona a la que ama. Pero el aspecto romántico no es el único beneficio de esta práctica, cada vez más en desuso. Además de contribuir a las relaciones amorosas, redactar a mano tiene ventajas para el cerebro, según apuntan recientes investigaciones. Entre otras cosas, ayuda a fijar conceptos, a aprender un nuevo idioma y a mantener la mente activa.

Gracias a imágenes de resonancia magnética, científicos de la Universidad de Indiana (EEUU) han visto que al escribir a mano se activan más regiones del cerebro y se favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas. Asimismo, según explican los autores al diario 'The Wall Street Journal', esta técnica ayuda a expresar mejor los pensamientos y las ideas. Incluso para algunos trastornos neurológicos, la habilidad en esta escritura puede servir como una herramienta de diagnóstico.

Según indica a ELMUNDO.es Virgilio Hernando Requejo, neurólogo del Hospital Madrid-Norte Sanchinarro, "la representación que tiene la mano en la corteza cerebral es enorme. Al escribir con bolígrafo utilizamos mucho más el cerebro que cuando usamos el teclado del ordenador. Si dejamos de escribir a mano durante un tiempo, está claro que las estructuras cerebrales van a cambiar".

Sin embargo, más que el cambio en el cerebro, el mayor peligro que este experto ve en las nuevas tecnologías es "el desentrenamiento de la memoria". El doctor Hernando señala que "ahora está todo en el iPhone y dispositivos similares, tenemos mucha más información en el bolsillo, pero no somos capaces ni de recordar un número de teléfono y eso es lo verdaderamente preocupante".

¿Un retroceso?

"Es bueno seguir escribiendo a mano, porque al hacerlo se piensa más lo que se está diciendo, pero el hecho de que cambiemos esta práctica tampoco quiere decir que retrocedamos", matiza este especialista. "Me recuerda a cuando los mayores nos decían que nos íbamos a atrofiar por dejar de estudiar Latín. Pues tenían razón en parte, porque es un idioma más, la base del nuestro y además con declinaciones, lo que facilita el aprendizaje de otras lenguas. Pero en realidad no ha pasado nada. Pese a todo, pese a que ya casi nadie sabe Latín, lo cierto es que ahora hay más gente que habla más de un idioma, así que lo que se ha perdido por un lado se ha ganado por otro", dice.

Lo mismo se puede aplicar a la escritura manual. "Al ir dejando de lado esta práctica se pierden algunas habilidades, evidentemente, pero se pueden ganar por otra parte", dice Hernando Requejo, que además bromea con que "la mala escritura manual de algunos médicos da más problemas que ventajas".

Los creadores de los nuevos dispositivos informáticos también son conscientes del 'encanto' que tiene la escritura manual y, por eso, han desarrollado algunas aplicaciones que la imitan, aunque sea en la pantalla. El propio presidente de EEUU, Barack Obama, fue tentado para firmar un autógrafo, haciendo su garabato, en la pantalla de un iPad. "Para los nostálgicos, no todo está perdido", reconoce el neurólogo.

sábado, 25 de julio de 2009

Gripe Porcina, preguntas y respuestas




PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1.-
¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.
2. -
¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.-
¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.-
¿Es fácil contagiarse en los aviones?
No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.-
¿Como puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.-
¿Cual es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.-
¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%
8.-
¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.-
¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.-
¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.-
¿El agua de las albercas transmite el virus?
No porque contiene químicos y esta clorada
12.-
¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.-
¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.-
¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.-
¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.-
¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?
No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.-
¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.-
¿Cual es la población que esta atacando este virus?
De 20 a 50 años de edad.
19.-
¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.-
¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.-
¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.-
¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.-
¿El virus se mueve?
No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.-
¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.-
¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
NO.
26.-
¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.-
¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.-
¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.-
¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
No sirve de nada.
30.-
¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
SI.
31.-
¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.
32.-
¿Que mata al virus?
El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.-
¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
El aislamiento
34.-
¿El gel de alcohol es efectivo?
SÍ, muy efectivo.
35.-
¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.-
¿Este virus está bajo control?
No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.-
¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.-
¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
SI.
39.-
¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.-
¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
Lavarse las manos muchas veces al día.
41.-
¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.-
¿Se puede comer carne de puerco?
SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.-
¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

lunes, 23 de febrero de 2009

Hola, soy tu higado



¡ HOLA ! SOY TU HÍGADO


¿CÓMO PUEDES QUERERME SI NO ME CONOCES?
Yo mantengo las reservas de hierro que tú necesitas, como las vitaminas y otros minerales.

¡Sin mí no tendrías la fuerza para seguir adelante!
Yo produzco la bilis que te ayuda a digerir la comida.

¡Sin mí te desgastarías completamente!

Yo desintoxico todo producto químico y venenoso que tú me das, por ejemplo, el alcohol, la cerveza, el vino y las drogas, incluyendo las medicinas que compras con y sin receta y otras sustancias químicas.
¡Sin mí tus malas costumbres te matarían!


Yo reservo energía, como si fuera una batería almacenando azúcar (los carbohidratos, la glucosa y la grasa) hasta que la necesitas.

¡Sin mí, el nivel de azúcar en tu cuerpo se reduciría dramáticamente y caerías en estado de coma!

Vamos a hablar claramente!
Tú no te hubieras podido levantar de la cama si yo no estuviera trabajando.

¿Me quieres tú a mí?
Es muy fácil querer a tu hígado.
¡No me ahogues en cerveza, alcohol o vino!
Uno o dos tragos al día me pueden lesionar para el resto de mi vida.



Ten cuidado con los medicamentos!
Todos los medicamentos son productos químicos y cuando tú los combinas sin la aprobación de un médico puedes crear algo venenoso que puede lastimarme seriamente.
Yo me daño fácilmente, y estas lesiones llamadas "cirrosis“ son permanentes.
A veces los medicamentos son necesarios, pero el tomar medicinas cuando no son necesarias es un mal hábito que puede dañar mucho al hígado.



¡Ten cuidado con los sprays de aerosol!
Recuerda que yo tengo que desintoxicar todo lo que tú respiras.
Cuando hagas limpieza con limpiadores de aerosol, asegúrate que la habitación esté ventilada.



¡Ten cuidado con lo que cae en tu piel!
Los insecticidas que pones en los árboles y en la hierba no solamente matan insectos, también penetran la piel y destruyen mis células.
No olvides que todos son productos químicos.
Protege tu piel usando guantes, mangas largas, sombrero y máscara cada vez que hayan insecticidas en el aire o cuando los estés utilizando.



Te puedes contagiar con algunos virus de la hepatitis que son trasmitidos por contacto íntimo.
El virus de hepatitis vive en la sangre, la saliva y el semen.
Casi siempre yo puedo destruir el virus, pero a veces él es más fuerte que yo y me infecta causándome mucho daño.



¡No comas comidas grasosas!
Yo produzco el colesterol que tu cuerpo necesita y yo trato de producir la cantidad necesaria. No seas malo conmigo, come una dieta buena y balanceada.
Si me ayudas comiendo saludablemente, yo también te ayudaré.


ADVERTENCIA


Yo no puedo, ni voy a avisarte, que estoy en una aprieto hasta que sea demasiado tarde. También será demasiado tarde para ti.
Recuerda, yo no me quejo. El único aviso que debes saber es que si me sobrecargas con drogas, alcohol y comidas grasosas me puedes destruir. Éste será el único aviso que vas a recibir.
Mi vida y la tuya dependen de cómo me cuides.
¡Por favor, escucha mis consejos!
Ahora ya sabes lo mucho que me importas.
Yo soy tu silencioso compañero para siempre.

TU HÍGADO