viernes, 17 de diciembre de 2010

El Alma




“El alma desea más si la alientas,
pero vuelve a contentarse con poco cuando la disciplinas”.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

A eso...



A eso de caer y volver a levantarte, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que torcerlo, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo. A eso..., no le llames adversidad, llámale

Sabiduría

A eso de sentirte impotente, de fijarte una meta y tener que seguir otra, de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de aspirar y no poder, de querer y no saber, de avanzar y no llegar. A eso..., no le llames castigo, llámale

Enseñanza

A eso de pasar días radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía. A eso..., no le llames rutina, llámale

Experiencia

A eso, de que tus ojos miren y tus oídos oigan, y tu cerebro funcione y tus manos trabajen, y tu alma irradie, y tu sensibilidad sienta, y tu corazón ame... A eso..., no le llames poder humano, llámale

Milagro Divino

A eso, de que tus ojos estén leyendo este mensaje y que tengas el tiempo para disfrutarlo, y tengas esa sensación de cariño...
A eso..., no le llames casualidad, llámale

¡¡ A M I S T A D !!

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Conocimiento





El conocimiento es una luz que nos guía hacia la sabiduría.
Es vida para el alma y combustible para la personalidad.

domingo, 12 de diciembre de 2010

La poesía



‎..La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje
...los objetos que duermen en la playa..."


José Hierro


viernes, 10 de diciembre de 2010

Encomiéndate a Dios...




Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas.


(Miguel de Cervantes Saavedra)

martes, 7 de diciembre de 2010

La vida nada más




La vida que murmura.
La vida abierta.
La vida sonriente y siempre inquieta.
La vida que huye volviendo la cabeza...tentadora,
o quizá, solo niña traviesa.
La vida sin más.
La vida ciega que quiere ser vivida
sin mayores consecuencias,
sin hacer aspavientos,
sin históricas histerias,
sin dolores trascendentes
ni alegrías triunfales,
ligera, solo ligera, sencillamente bella
o lo que asi solemos llamar en la tierra.
Gabriel Celaya

lunes, 6 de diciembre de 2010

El Quijote interactivo

Fantástico proyecto realizado por la Biblioteca Nacional.


Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.


Salvo el olor y el tacto del libro del S. XVII, el resto lo tenéis todo, estáis viendo la 1ª ed. de 1605 y 1615.

Es una delicia cuando la tecnología actual saca a relucir lo mejor de nuestro pasado y nos permite enlazar la obra con su música, su tiempo, sus ediciones...

viernes, 3 de diciembre de 2010

El pueblo más frio de la tierra



Que os parecería llegar un día en el que al levantaros de la cama calentita, mirarais el termómetro de la temperatura exterior y vierais -71 ºCPues esto es lo que te puede ocurrir si vivieras en Oymyakon.(Aunque hay que aclarar que esta temperatura tan extrema se alcanzo
solo una vez y fue en 1926)




Situado en la república Rusa de Yakutia en Siberia La localidad está situada en el noroeste de Rusia, en una meseta a 750 metros sobre el nivel del mar: allí donde el invierno dura como mínimo nueve meses. Debe su clima extremo a las cadenas montañosas que la rodean, y que impiden que escapen las pesadas masas de aire frío que cubren el valle.
Su población cuenta con algo más de 2.200 habitantes que viven una vida un tanto particular y que está muy lejos de las comodidades de las grandes ciudades.Los escolares asisten a clases sólo si la temperatura no baja de los 52 grados bajo cero.
Durante nueve meses, Oymyakon permanece bajo nieve, inmerso
en un paisaje congelado.



Cuando los pescadores de este pueblo acuden a un día de pesca, cuando consiguen que un pez pique el anzuelo al sacarlo de las aguas cubiertas de hielo, bastan 30 segundos para que esté congelado: tieso como una tabla. Y otra de las curiosidades de esta población es que no podríamos ir al súper y coger un tetrabrik de leche, aquí la leche no existe en estado líquido: sólo se vende en bloques helados de color mármol.


Curiosamente el nombre Oymyakon significa “agua que no se congela” y es por la presencia de una fuente de aguas termales que resultó ideal para la instalación de la ciudad. Además, Oymyakon se encuentra en un valle rodeado de enormes montañas que detienen el viento por completo, haciendo que las bajísimas temperaturas sean un poco más soportables y que en el breve verano se alcancen valores de hasta 35 grados de calor.(Os podéis imaginar tal diferencia de temperatura).



A principios del siglo XX fue un lugar de crianza de renos, con el apogeo del régimen soviético se convirtió en una ciudad muy bien provista, ya que las montañas de la región son sumamente ricas en oro, plata, platino y otros metales preciosos. Sin embargo, la mayoría de los pobladores de Oymyakon se encuentran apenas por encima del límite de la pobreza.
Ahora la ciudad sobrevive gracias a sus recursos locales, en especial la ganadería, la caza y la pesca,(como antaño) y además, del turismo puesto
que es un destino elegido por muchos aventureros y excéntricos.



El alcalde de Oymyakon da un certificado de la visita al Polo del Frío, donde
muy pocos turistas acuden cada año.
Para llegar hasta Oymyakon se debe recorrer la autopista de Kolyma, carretera construida por orden de Stalin, donde se utilizo como mano de obra a condenados y presos políticos, muriendo miles de ellos durante la durísima construcción y que luego fueron enterrados bajo el pavimento; desde entonces la autopista de Kolyma es conocida como la “carretera de los huesos”.




En invierno la nieve sobre la ruta es tan espesa que muchos camiones terminan literalmente enterrados bajo la nieve, y en verano la ruta se transforma en un lodazal en donde resulta muy frecuente empantanarse.




Los vehículos que llegan a Oymyakon están equipados con cristales dobles para impedir el ingreso del aire helado al habitáculo; y los motores deben permanecer en marcha durante todo el tiempo, ya que de lo contrario el combustible se congela casi instantáneamente.
Los animales de la zona se han adaptado a las inclemencias del tiempo; los caballos de Oymyakon, muy robustos, de patas cortas
y espeso pelaje, han sido utilizados en numerosas expediciones polares. Son caballos semi salvajes que casi no aceptan ser montados; se los usa como bestias de carga, y su carne también es muy apreciada por los lugareños, que comen muy pocos vegetales ya que la mayor parte de las frutas y verduras se arruinan con tan bajas temperaturas.



jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Quién vive en la torre más alta del mundo?



El 90% se vendió antes de inaugurarla, pero 825 de sus 900 pisos siguen vacíos


La torre Burj Jalifa, en Dubai, la más alta del mundo gracias a sus 828 metros, está a punto de cumplir un año desde su inauguración el pasado mes de enero y sigue sumando propietarios en sus 108 plantas habitables (en total cuenta con 192). Sin embargo, y pese a que estas viviendas han tenido buena acogida en el mercado inmobiliario más exclusivo –el 90% de las viviendas se vendió antes de la apertura oficial-, 825 de sus 900 apartamentos de lujo permanecen desocupados, de acuerdo con la firma de asesoría inmobiliaria Better Homes.



Entre los compradores, las grandes fortunas indias ocupan la primera posición en el ranking, según ha calculado la empresa de información inmobiliaria Reidin.com, encargada de registrar las operaciones de compraventa en el emirato árabe. La agencia de noticias india PTI, que ha difundido la noticia, señala que en los primeros siete meses del año, millonarios procedentes de este país han adquirido un espacio equivalente a seis millones de euros en el icono dubaití.


Entre los inversores hindúes más destacados se encuentra el joven millonario Raj Kundra, que acaba de regalar uno de estos lujosos apartamentos a su mujer, la reputada actriz de Bollywood Shilpa Setty, por su primer aniversario de boda. Asimismo, B. R. Shetty, considerado el segundo indio más rico residente en los Emiratos Árabes, posee la planta 100 al completo -además de la 140, destinada a oficinas-. Cuando la noticia saltó a los medios, familiares del empresario comentaron que usaría estas viviendas para alojar a sus invitados y para sus visitas a Dubai, ya que mantendrá su hogar en Qatar.


Curiosamente, a los más adinerados de India les sale más barato invertir en Dubai -incluso aunque estemos hablando del edificio más alto del mundo y uno de los más lujosos- que en su propio país. Mientras que en Burj Jalifa un apartamento se puede encontrar por 7.000 euros el metro cuadrado (uno de 200 m² saldría por 1,4 millones), en la mejor zona de Delhi el precio casi se duplica: 12.100 €/m².



Rebajas en el alquiler


Junto a los compradores de origen hindú, los australianos, omaníes, chinos e iraníes son las nacionalidades que más dinero han destinado a adquirir viviendas en la torre.


Uno de los motivos de la baja ocupación de la Burj Jalifa tiene que ver con que gran parte de los compradores tomó la decisión pensando en una futura rentabilidad de la vivienda a través de su arrendamiento, más aún teniendo en cuenta que solo los gastos de mantenimiento pueden suponer cerca de 18.000 euros al año para un piso de 100m².


Pero la burbuja inmobiliaria también estalló en Dubai y, a día de hoy, muchos de estos inversores se han visto obligados a rebajar los alquileres hasta un 40%. Un estudio con ventanas panorámicas y equipamientos de mármol puede salir por 1.375 euros al mes, cuando en enero se ofertaba a 2.300. En el caso de los apartamentos de dos habitaciones han bajado de los 5.444 a los 3.265 euros.


Un propietario entrevistado por la revista Time reconocía que estos descuentos están atrayendo la atención de posibles inquilinos, aunque por ahora no había tenido suerte: "Hay muchas visitas e incluso ofertas pero hasta el momento nadie confirma su reserva".


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Algún día...




Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.


Neruda (1904-1973)
Poeta chileno.