martes, 15 de junio de 2010

domingo, 13 de junio de 2010

La Belleza




En la juventud,
la belleza es un accidente de la Naturaleza.
En la vejez, es una obra de arte.
LIN YU TANG. Escritor chino.(1895-1976)

viernes, 11 de junio de 2010

Deforestación

Otro problema causado por la tala masiva de árboles...

miércoles, 9 de junio de 2010

Un hotel hecho de basura en el centro de Roma



El resultado son 12 mil kilos de residuos, que incluyen bolsas de plástico, tablas de surf, alfombras, lámparas, telas, cuadros, muñecas, bolsos y zapatos.

Roma (ITALIA). El primer hotel del mundo construido con más de un millón de residuos inorgánicos recogidos en playas europeas se ha inaugurado en el centro de Roma.
Durante más de seis meses, los miembros del proyecto "Corona save the beach" recorrieron Francia, Bélgica, España e Italia recolectando en sus playas miles de objetos que, consciente o inconscientemente, son abandonados diariamente en la arena por los bañistas.
El resultado son 12 mil kilos de residuos (el peso equivalente a dos elefantes africanos) con los que, en menos de tres días, se ha construido un hotel de ocho metros de altura, doce metros de ancho y cinco habitaciones, disponibles para alojar a todo aquel que quiera mostrar su compromiso con la limpieza de la costa.
El objetivo del proyecto, ha explicado el director de marketing en Europa del grupo Modelo y responsable de la campaña, Ricardo Mato, es sensibilizar a la opinión pública.
"Buscamos hacer una llamada de atención a la conciencia ciudadana", ha destacado Mato, para evitar en un futuro los más de 4 mil kilos de basura abandonada cada año en el litoral europeo."Este hotel podría ser un ejemplo perfecto de lo que serían nuestras vacaciones en el futuro si no paramos de ensuciar la playa", ha asegurado.
Bolsas de plástico, viejas tablas de surf, alfombras, lámparas, telas, cuadros, muñecas, bolsos o zapatos son sólo algunos de los objetos que llenan la fachada de este peculiar alojamiento que se ha ubicado frente al Castel Sant'Angelo, a tan sólo 500 metros del Vaticano.
El padre de la obra es el escultor alemán HA Schult, conocido por sus actividades en el arte de acción y, sobre todo, por la realización de obras en las que la basura se convierte en la protagonista."Producimos basura, nacemos de la basura y nos convertiremos en basura", es uno de los eslóganes más conocidos de este artista que ha asegurado que la misión de su trabajo es sólo "mostrar" lo que ocurre a la sociedad y que es ésta la que "debe cambiar".
Schult ha defendido la necesidad de una reacción "urgente" por parte de la sociedad porque "tenemos que cambiar el mundo antes de que el mundo nos cambie a nosotros".La madrina del evento ha sido la modelo danesa Helena Christensen quien, además de participar en la presentación del proyecto, ha sido la primera huésped del hotel y ha pasado la noche en una de sus habitaciones.Uno de los compromisos de la campaña "Corona save the beach", que comenzó en 2008, es recuperar cada año una playa "en peligro" del litoral europeo.

lunes, 7 de junio de 2010

El último pueblo del mundo


El último pueblo del mundo… por orden alfabético.

Al ordenar todos los pueblos y ciudades del mundo por orden alfabético, Aquisgrán (Aachen en alemán) o Aalborg (Dinamarca) estarían sin duda en los primeros puestos. A ambas les adelanta por poco la localidad de Aa, en Estonia; y ésta a su vez se ve superada por Å (pronúnciese “O”) , una localidad de las Islas Lofoten, en Noruega.

Pero, ¿el último pueblo de la Tierra por orden alfabético?

Podría ser Zweirbrücken, en Alemania, Zwolle, en Holanda, o más probablemente Żyrardów, en Polonia. Pero no es ninguno de ellos.


El honor le corresponde a un pueblo de nombre absolutamente inverosímil: Zzyzx, en California, cuyos orígenes son casi tan curiosos como su nombre.

El origen de semejante topónimo es completamente deliberado, no podía ser de otra manera. La zona donde se encuentra el pueblo fue en primer lugar un puesto del ejército estadounidense, a finales del siglo XIX; posteriormente se convirtió en un área de descanso para los viajeros que se dirigían a la costa californiana cruzando el desierto de Mojave. En 1905 llegó al lugar un ferrocarril minero dedicado a abastecer las minas de bórax del sur de Nevada, y Soda Springs fue perdiendo su razón de ser hasta quedar completamente abandonado. El agotamiento de las minas, de hecho, provocaría también el abandono de la línea de ferrocarril que pasaba por allí a lo largo de la década de 1930. Hasta 1944 el lugar no volvería a estar habitado.

domingo, 6 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

El árbol más solitario del planeta


Esta es una historia curiosa si no fuera por la profunda tristeza que provoca.

Tampoco es reciente. Trata de un árbol, un único árbol, el más solitario y aislado del planeta. También el más gafe. No había otro en 400 kilómetros a la redonda. Sobrevivía en el desierto del Teneré, en Níger, y era una acacia.Teneré significa en el idioma tuareg “el desolado, y es el desierto del desierto del Sahara, su área central y más árida. Allí donde la vida es prácticamente imposible subsistía el desamparado árbol, el último superviviente de los viejos bosques que durante milenios poblaron las ataño fértiles llanuras del Sahara, expulsados por la sequía de un desierto en implacable avance.

Era faro natural en medio de un mar de arena, punto de referencia obligada para las caravanas de camelleros, emblema de vida en mitad de un paisaje de muerte. Su secreto estaba en la potencia de las raíces, capaces de llegar hasta un pequeño acuífero fósil localizado a 35 metros de profundidad. Incluso florecía todos los años, en un intento desesperado por perpetuarse tan inútil como maravilloso.Pero llegamos nosotros y nuestros locos cacharros. 25 años después de descubrirlo para el mundo occidental, el explorador y etnólogo francés Henry Lhote se encontró en una segunda visita con que un camión le había desgajado uno de sus dos troncos.

Y no se lo podía creer:

“El tabú, el árbol sagrado, el único a quien ningún nómada osó haber herido con sus propias manos… este árbol ha sido víctima de un golpe mecánico”.

Parece imposible chocar contra el único obstáculo en cientos de kilómetros, con todo el espacio del mundo para esquivarlo, pero ocurrió. Y no una vez, sino dos. La segunda fue la definitiva. En 1973 un camionero libio, presuntamente borracho, embistió accidentalmente la acacia acabando con el símbolo de los tuaregs. Sus restos pueden verse ahora en la capital de Níger, a modo de triste monumento. Mientras, en su lugar original se levanta un árbol metálico apoyado en bidones de combustible, triste caricatura artística del avance avasallador de nuestra civilización.

jueves, 3 de junio de 2010

¿Quién?




¿Quién escucha a quién, cuando hay silencio?
¿Quién empuja a quién, si uno no anda?
¿Quién recibe más al darse un beso?
¿Quién nos puede dar lo que nos falta?
¿Quién enseña a quién a ser sincero?


¿Quién se acerca a quien nos da la espalda?
¿Quién cuida de aquello que no es nuestro?
¿Quién devuelve a quién la confianza?
¿Quién libera a quién del sufrimiento?
¿Quién acoge a quién en esta casa?


¿Quién llena de luz cada momento?
¿Quién le da sentido a la palabra?
¿Quién pinta de azul el universo?
¿Quién con su paciencia nos abraza?
¿Quién quiere sumarse a lo pequeño?
¿Quién mantiene intacta la esperanza?
¿Quién está más próximo a lo eterno,
el que pisa firme o el que no alcanza?


¿Quién se adentra al barrio más incierto
y tiende una mano a sus criaturas?
¿Quién elige a quién de compañero?
¿Quién sostiene a quien no tiene nada?
¿Quién se siente unido a lo imperfecto?
¿Quién no necesita de unas alas?

¿Quién libera a quién del sufrimiento?
¿Quién acoge a quién en esta casa?
¿Quién llena de luz cada momento?
¿Quién le da sentido a la Palabra?
¿Quién con su paciencia nos abraza?
¿Quién quiere sumarse a lo pequeño?


¿Quién mantiene intacta la Esperanza?
¿Ya sabes QUIÉN…?
La PRESENCIA que te habita…
y te lanza a ser ese “QUIÉN” para los otros…

miércoles, 2 de junio de 2010

¿Cuántos son? ¿12 ó 13?


Pincha en la imágen, cuenta las personas, espera a que cambien de posición.
Cuentalas de nuevo.

No pongas esa cara... ni me preguntes por qué, yo tampoco lo sé